A medida que una cuenta de Adwords va creciendo el número de variables se multiplica de forma exponencial. Esto hace que, en algún punto, todos nos sintamos abrumados por la cantidad de datos y las opciones y sea necesario encontrar formas de trabajar de forma eficiente . Una de las mejores funcionalidades para ello son los Filtros.
Con filtros, en lugar de buscar entre toda la información manualmente, podemos aislar determinados datos con unas características que estamos buscando para trabajar en la optimización de una campaña o de toda la cuenta.
Lo primero que queremos detectar y aislar son aquellas palabras que están suponiendo un gasto considerable, pero que no están trayendo conversiones . En otras palabras, aquí queremos detectar por dónde se está “ desangrando ” la cuenta.
Filtra por las siguientes métricas : clicks o coste y conversiones. Cuando se haya alcanzado un número de clicks / gasto determinado y no haya habido x conversiones es que algo está mal. Descubre cuáles son esas palabras clave y toma medidas. Por ejemplo:
Posibles medidas a tomar:
Otra señal clara de que algo no está bien es cuando la posición media está en las 2-3 primeras posiciones y tiene un CTR bajo (por debajo de 2% aproximadamente). Esto nos está diciendo que no somos relevantes para las personas que están viendo el anuncio .
Filtra: posición media mejor que 2.5 ó 3 y CTR peor que 2-3%.
Posibles medidas a tomar:
¡Aquí estamos ante otra oportunidad! Se trata de palabras clave que, pese a aparecer en una posición media baja, nos están trayendo conversiones. Nuestro objetivo es identificar si podemos aumentar la puja o mejorar el nivel de calidad (o ambas) para que la posición media mejore y, ojalá, tener un mayor CTR con más clicks que traigan más conversiones .
Filtra: posición media mejor que 2.5 ó 3 y CTR peor que 2-3%.
Posibles medidas a tomar:
Cuando el nivel de calidad es bajo, el rendimiento de la cuenta completa puede estar sufriendo debido a esto. Por ello, mantener bajo control estar palabras clave es fundamental. Nuestro objetivo debe ser identificar a las palabras claves que tengan impresiones para decidir si pausarlas o realizar modificaciones que las saquen del “agujero”.
Filtra: nivel de calidad peor que 3 e impresiones mayor que 0.
Posibles medidas a tomar:
También en el informe de términos de búsqueda puedes utilizar los filtros. El consejo es filtrar aquellos términos de búsqueda que tengan:
Por ejemplo, deben tener al menos 5 clics convertidos y una tasa de conversión del 10% o mayor. De esta manera aislamos a las palabras clave que mejor funcionan y tienen un volumen de búsquedas alto.
El objetivo es identificar los términos de búsqueda que mejor funcionan y aislarlos en una nueva campaña en concordancia exacta para asegurarnos que siempre que busquen aparecemos y maximizar el número de conversiones.
Los filtros son una excelente opción para detectar oportunidades de mejora y optimización en una cuenta. Si los utilizas de forma consistente en el tiempo lograrás mejoras progresivas en el rendimiento de la cuenta.