Todas las PYMEs son conscientes hoy en día de la necesidad de dar el salto a lo digital y empezar a trabajar la presencia de sus empresas en internet para conseguir clientes y evitar que la competencia los deje atrás.
Este hecho nadie lo discute y pocas empresas son ajenas a esta necesidad. Los dueños o gerentes llevan pensando que tienen que dar el paso hace meses o años y no son capaces de decidirse. Sin embargo, ese paso es que a los que llevamos tiempo en esto nos parece sencillo es tremendamente difícil y muchas empresas se sienten abrumadas por la gran cantidad de información y la complejidad que les supone cambiar lo que siempre han hecho para iniciar algo nuevo y desconocido. Además, si lo anterior fuera poco, el tiempo es escaso y la actividad del día a día les consume cada minuto que tienen disponible y dedicarse a buscar un proveedor para el marketing digital es algo que simplemente no se pueden permitir.
En este escenario suelen llegar a alguien de su entorno que sabe algo de “ internet ” y los aconseja sobre las opciones que tienen para iniciar su andadura digital….lo primero suele ser empezar por una página web y después llega la confusión de, ¿qué más hago? ¿dejo la web y ya? ¿hay algo más que pueda hacer?
En ese momento la conversación con el primer proveedor suele diferenciar lo “gratis” de lo que hay que “pagar”, es decir, las estrategias por las que la empresa tiene que pagar por las que son gratuitas. El proveedor les presenta las opciones más o menos de la siguiente manera:
En este momento, si eso fuera todo lo que sé del marketing digital, la decisión lógica debe ser ir por lo gratuito porque no tiene sentido pagar por algo que puedo conseguirlo gratis, ¿cierto?
Tras empezar a trabajar en SEO y en redes sociales las cosas se empiezan a poner tensas cuando pasa 1 mes, 2 meses, 3 meses y no se ven los resultados prometidos, ¿no era esto tan maravilloso? ¿no me iban a llegar clientes? Sí, todo eso pasará. Pero hay cosas que no se tuvieron en cuenta:
Como ves, una pyme que empieza su andadura en marketing digital no debería arrancar por estrategias cuyos retornos se vean a largo plazo y requieran de una inversión grande . Eso va en contra de toda la lógica cuando se quiere evitar el riesgo de lo nuevo. Este es el error que muchas empresas cometen cuando arrancan y del que algunas nunca se levantan.
Lo siguiente que pasa es que, tras unos meses, abandonan los esfuerzos y terminan pensando que el mundo digital no es para ellos: “eso es para empresas grandes”, “yo no tengo presupuesto ni tiempo para eso” …y aquí terminan sus andanzas digitales dejando pasar una gran oportunidad de ser más competitivos en un mundo en el que los competidores cada vez son más agresivos y les están robando cuota de mercado.
La triste realidad es que ese primer asesor no tenía el conocimiento adecuado para asesorar a una pyme y hay conceptos básicos que no supo manejar para que se tomaran las decisiones adecuadas:
Esas son las verdaderas preguntas que una pyme se debe hacer cuando arranca en el mundo digital en lugar de dirimir entre lo “gratuito” y lo “pago”.
Teniendo en cuenta lo anterior el primer paso lógico por el que una empresa debería iniciar su andadura digital es por abrir una cuenta de Google Adwords para lograr que los potenciales clientes que buscan sus productos o servicios lleguen hasta ellos. Sí, hay que pagar por cada click, pero podemos logarlo en cuestión de horas y, si logramos que nos contacten tras hacer clic, lo siguiente es trabajar esos prospectos comerciales para convertirlos en clientes. Si se logran cerrar esos clientes se empezará a rentabilizar la inversión.
Pero, ¿por qué Google Adwords? La razón principal es que cumple con los requisitos anteriores: (a) se pueden ver resultados en cuestión de horas/días desde que se empieza a invertir (b) la inversión puede ser ajustada según la capacidad de cada empresa para invertir (c) vamos a aparecer ante usuarios que están buscando en un motor de búsqueda de forma activa proveedores para sus necesidades.
Esto no quiere decir que siempre les vaya a funcionar. De hecho hay empresas a las que no les funciona Google Adwords , pero sí es el paso más recomendado para empezar.
Una vez se ha tomado la decisión de invertir en Google Adwords y se empiezan a ver resultados los pasos a seguir deben ser:
Como ves, el principal problema que afrontan las pymes a la hora de iniciar su andadura en lo digital es tomar las decisiones correctas. La falta de conocimiento y el mal asesoramiento hacen que muchas empresas terminen perdiendo tiempo y dinero en estrategias para las que no están preparados. Los criterios fundamentales para tomar una decisión deben de ser el plazo (cómo puedo ver resultados más rápido) y la inversión (qué está dentro de mi presupuesto).