Una de las tareas más difíciles que la que se encuentran los departamentos de ventas y PR es dar con el contacto adecuado dentro de una organización. Todo el mundo sabemos que la efectividad de un formulario, una centralita o un email genérico es muy limitada.
Por tanto, lo primero es ser conscientes de que conseguir vender o lograr una publicación (PR), si no se contacta directamente a la persona con capacidad de decidir , es aún más complicado.
Para solucionar este problema, te vamos a contar, paso a paso, cómo puedes conseguir el email de (prácticamente) cualquier persona en Internet:
¿Quién es la persona con capacidad de decidir? ¿Quién es el responsable? ¿Necesito hablar con un editor o con el jefe de marketing?
Periodistas
Si el objetivo es conseguir una publicación en un gran medio con muchos editores, busca a la persona que escribe de forma frecuente sobre ese tema . De nada sirve escribirle un periodista que escribe sobre tecnología si queremos que nos publiquen en la sección de salud y estilo de vida.
Debes de identificar 1 ó 2 posibles contactos y anotar su nombre y apellido. No olvides que solamente se ha de contactar a una persona al tiempo.
Empleados
Si buscas a una persona concreta dentro de la organización, lo primero es buscar dentro de la web algún organigrama, en quiénes somos o similar . En empresas medianas y grandes es casi imposible que encuentres ese tipo de información en la web, pero en las pymes es más fácil.
En esos casos, utiliza Linkedin . Utiliza la búsqueda para encontrar trabajadores de la empresa y utiliza filtros para acotar las posibilidades.
Una vez identificada la persona adecuada es momento de investigar un poco y conseguir los datos de contacto y conocer un poco más sobre él o ella
Esta es la parte más difícil ya que la mayoría de las empresas y medios de comunicación no suelen publicar los datos de contacto de sus empleados y editores para evitar una avalancha de notas de prensas y llamadas para venderles todo tipo de cosas. Incluso, muchos medios de comunicación tienen cuentas genéricas como info@ o redacción@ para filtrar correos no deseados y spam.
Sin embargo, si sigues estas instrucciones, verás como es más sencillo de lo que pensabas:
Sirven para delimitar la búsqueda en Google a páginas dentro del dominio (site:yourdomain.com) y que contengan el nombre de la persona que buscamos.
Email guesser : es una herramienta web que permite adivinar cuál es la cuenta de email mediante combinaciones. El proceso es sencillo: se introduce nombre, apellido y dominio dentro de la herramienta y, si cualquier combinación tiene vinculados perfiles en redes sociales, aparecerá como destacado.
Rapportive : es una complemento gratuito para el navegador que muestra, dentro de gmail, todas las cuentas vinculadas con el email de la persona a la que le vas a escribir. Si ya tienes el email de esa persona, es muy útil para encontrar los perfiles de Twitter y Linkedin.
Muchos autores y periodistas tienen una web personal y suelen ser más propensos a tener su cuenta publicada. Sin embargo, hay que considerar si estamos contactando con una cuenta personal para evitar invasión de la privacidad.
Utiliza el mismo comando de búsqueda del paso 3, pero sin “site:domain.com”. De esta forma se mostrarán todos los resultados que tengan el nombre, apellido y dominio que se han introducido. En ocasiones funciona porque esa persona realiza colaboraciones, presentaciones, acude a eventos o realiza entrevistas en las que se incluye su email, pero no están dentro de la web de la empresa.
Contacta por Twitter . Analiza la actividad de twitter, si responde a las menciones de forma frecuente, ponte en contacto con ellos. En primer lugar, debes pedirles que te sigan para poder enviarles un DM y, una vez te sigan, les envías el mensaje pidiendo el email.
Si ninguna de las técnicas anteriores ha dado sus frutos, intenta lo siguiente (especialmente si es una publicación u organización pequeña), utiliza el formulario de contacto de la web o manda un email a la cuenta que hayan publicado.
No olvides hacer un follow up , gran parte de las veces conseguirás una buena respuesta con el segundo email.
– Linkedin Pro : si tienes un pequeño presupuesto, la versión premium de Linkedin te facilitará mucho el trabajo. Más información aquí.
-Teléfono : con el nombre de la persona a la que quieres contactar es más fácil pasar la centralita o la secretaria y poder hablar con tu objetivo. Si preguntas “por el responsable de marketing”, nunca te pasarán con esa persona. Pero si llamas con determinación preguntando por Luis Gómez Gutierrez, seguro que consigues hablar con él. Si puedes, pide el número de la extensión para no tener que pasar por la centralita la siguiente vez.
En Gmail o Google Apps puedes crear plantillas para agilizar el proceso de contacto. Para activarlo hay que ir a: Settings > Labs > Canned Responses.