Las relaciones con los medios de comunicación siguen siendo un misterio para muchas startups y lo cierto es que, ya sea por desconocimiento o por falta de presupuesto, muchas desaprovechan el enorme potencial que tienen para darse a conocer por estos canales. Al final, todos sabemos que hay que hacerlo y que es vital para toda empresa, pero lo difícil es llevarlo a cabo.
Al respecto, muchas empresas piensan que solamente hay dos vías para conectar con los medios: contratar a una agencia de comunicación o cruzar los dedos y empezar a rezar para que, de algún modo mágico aparezcamos e ellos. Sin embargo, hay una tercera vía que requiere de trabajo, constancia y tomar la iniciativa. Sigue leyendo y te contamos los pasos a seguir:
1. Define lo que te hace noticiable y distinto
Al igual que un pitch para inversores, a la prensa y los periodistas también debes convencerlos en unas pocas frases de las razones por las cuales tu producto es de interés para el público . Nadie va a publicar sobre una empresa que no es distinta o aburrida.
Si lo miras desde el otro lado, un periodista es un profesional que a diario tiene que escribir noticias relevantes que interesen a su público. Por ello, si se envía el mensaje adecuado estamos haciendo que su trabajo sea un poco más sencillo pues le estamos facilitando historias interesantes y noticiables.
Para generar interés hay que contar en qué consiste el producto de nuestra startup y cómo afecta a otros. Piensa en el producto como una solución a un problema . No vendas el producto, vende la solución respondiendo a estas preguntas:
Es muy importante pensar detenidamente en un mensaje que transmita a tu target los beneficios del producto, lo cual va más allá de las características del mismo o de lo que el producto es capaz de hacer. Parece sencillo pero requiere un ejercicio creativo.
2. Construye tu propia lista de medios
Una vez definido el mensaje y la proposición de valor que va a llamar la atención de los medios, es el momento de empezar a identificar quiénes son nuestros objetivos . Se trata de encontrar no solamente los medios más afines, sino también a los periodistas o bloggers que cubran el nicho de tu producto.
Por ejemplo, si queremos aparecer en Mashable tendremos que buscar a los escritores que hablen de startups y de historias parecidas a las de nuestro mensaje. De nada servirá contactar con alguien que cubre información totalmente distinta.
Abre un Excel y empieza a recopilar toda la información necesaria para que, cuando llegue el momento oportuno, el contacto sea más sencillo. Por ejemplo, organiza las columnas con los siguientes campos:
Cuando hayas identificado quiénes son tu objetivo, es momento de empezar a construir una relación que perdure en el tiempo y te permita tener acceso a los medios : síguelos en redes sociales, interactúa con ellos, lee al menos 5 artículos suyos, su biografía, busca blogs personales, comenta en sus artículos, inclúyelos dentro de listas en Twitter, etc.
3. Prepara el Media Kit
Un Media kit/Kit de medios es un paquete de medios o paquete para la prensa. Se trata de un conjunto de elementos informativos sobre una startup que se envía a otros medios o anunciantes con información relevante para ellos: fotos, logos, dossier, descripción de la empresa, departamentos, lista de clientes, productos, servicios, etc.
El dossier de prensa es el elemento central del press kit donde se debe explicar qué hace la empresa, la propuesta de valor y lo que la hace única. Es aquí donde se debe de especificar lo que te hace noticiable y distinto para generar el interés de los periodistas.
Incluye una breve biografía de los fundadores de la compañía y la historia de la empresa para que el periodista tenga un background de quién hay detrás del producto. También hay que incluir otros datos como el nombre de la empresa, website, cuentas en redes sociales, fecha de lanzamiento (si aplica) y precios (si aplica).
Tip : no solamente has de enviar el press kit para que hablen de tu empresa. Una vez tengas los contactos con los medios y blogs se abren cantidad de oportunidades para aparecer de forma más frecuente con estudios sectoriales, infografías de interés, noticias del sector y todo aquel contenido que se produzca que sea noticiable.
4. Contacta con los periodistas
Cuando llegue el momento de contactar con los periodistas el éxito dependerá de muchos factores, pero si tienes en cuenta los siguientes 9 consejos las posibilidades de éxito serán mucho mayores:
Conclusión
Una campaña de PR requiere una gran cantidad de horas de trabajo aburrido cuyo resultado no está garantizado. Sin embargo, vale la pena el esfuerzo dado que los beneficios de ganar una cobertura en medios pueden significar un auténtico cambio en la trayectoria de cualquier empresa .