Ya se acercan las vacaciones y, tras unos meses de mucho estrés, la actividad casi se paraliza en muchas industrias y geografías. Antes de que llegue ese momento debemos ser precavidos y planificar cómo se van a gestionar las campañas en esa época para tomar la decisión de seguir publicitando o desaparecer de la faz de la tierra.
A continuación te contamos algunos factores que debes tener en cuenta antes de tomar una decisión:
Al igual que las empresas, los consumidores también bajan la actividad y la demanda disminuye notablemente en muchas industrias. Sin embargo, es importante entender que la demanda no muere, sino que disminuye . Pero sigue habiendo oportunidades comerciales que capturar y clientes por cerrar. Por ello,merece la pena manterner un presupuesto menor que en los meses con una demanda más alta, pero no dejar pasar la oportunidad de capturar esos clientes que utilizan las vacaciones para seguir buscando tus servicios o productos. El consejo es revisar en Google Trends el comportamiento de nuestra demanda el año anterior y reducir el presupuesto proporcionalmente a la demanda:
En el ejemplo anterior se ve claramente como hay una caída de la demanda en Navidad, pero se mantiene un volumen interesante para seguir captando clientes. No olvides utilizar Google Trends para tomar decisiones informadas de los cambios en la demanda de tu mercado.
Muchos competidores tomarán la decisión de parar las campañas y desaparecer durante unas semanas. De esa manera optan por ahorrarse ese presupuesto. Pero tenemos que tener en cuenta que ir a contracorriente y mantenernos activos nos permitirá (1) pagar menos por cada click porque hay menos anunciantes participando en cada subasta y serán más baratas, (2) tener mayor notoriedad porque hay menos saturación y (3) alcanzar una mayor cuota de mercado con menor presupuesto.
Las campañas de remarketing normalmente consumen una parte relativamente reducida del presupuesto total (versus las campañas de búsqueda que suelen tener un mayor peso). Entonces una buena idea puede seguir impactando a los usuarios que ya tenemos en las listas de remarketing y aprovechar para hacer branding dejando activas siempre las campañas de remarketing.
Algunas empresas paralizan su actividad durante unos días o semanas, pero el mercado no muere ni la empresa deja de existir. Por ello, como se explica más arriba, es buena idea seguir activos y hacer modificaciones sencillas que permitan al usuario tener expectativas realistas de lo que va a pasar. Por ejemplo:
Con estos sencillos cambios se canalizarán todos los prospectos a los formularios y le comunicaremos de forma clara qué va a pasar con su solicitud.
Otra forma de capitalizar todo el esfuerzo realizado durante los últimos meses es utilizar toda la base de datos que se ha ido conformando con las campañas de Adwords para realizar un mailing a todos ellos e intentar cerrar mayor número de ventas. Esto es especialmente útil porque los ciclos de decisión se extienden y muchos de los prospectos que tenemos por cerrar aún no han decidido , pero es unánime que hay que resolver ciertas cosas antes de las vacaciones…y ahí llegamos nosotros!! Se hace una comunicación masiva con una promoción, con un “recuerda que…” o con un mensaje como “¿qué necesitas para tomar una decisión?” y podemos cerrar clientes de forma rápida y eficaz.
Todos nos queremos ir de vacaciones y olvidarnos del trabajo, pero las vacaciones también representan oportunidades para los anunciantes que, los que las entienden y saben aprovecharlas, pueden dar un paso por delante de la competencia.
La entrada Cómo gestionar tus campañas de Adwords en vacaciones aparece primero en BlueCaribu - Marketing, ventas y tecnología - Socios Premier de Google.